This project has been funded with support from the European Commission. The author is solely responsible for this publication (communication) and the Commission accepts no responsibility for any use may be made of the information contained therein. In compliance of the new GDPR framework, please note that the Partnership will only process your personal data in the sole interest and purpose of the project and without any prejudice to your rights.

Módulo 2

Comunicación intercultural

Este módulo explora cómo la comunicación intercultural contribuye a la educación inclusiva. Aprenderá a reconocer las diferencias culturales, desarrollar empatía y aplicar estrategias prácticas para conectar con estudiantes de diversos orígenes.

Antes de empezar

Tiempo estimado: 60–90 minutos

Formatos disponibles: Ver en línea (flipbook) o descargar como PDF

Incluye: Cuestionario interactivo de autoevaluación

Más adecuado para: educadores, facilitadores, coordinadores de programas y personal administrativo.

Este módulo se puede completar de forma independiente o como parte del curso completo Aprendizaje para todos: desarrollo de capacidades.

Lo que aprenderás

1

La diferencia entre comunicación multicultural, transcultural e intercultural

2

Cómo identificar y responder a las diferencias culturales en entornos de aprendizaje de adultos

3

El impacto del sesgo inconsciente y cómo crear conciencia cultural

4

Herramientas prácticas para mejorar la comunicación y fomentar el diálogo inclusivo

Accede al Módulo

Ver en línea: Haga clic a continuación para iniciar el flipbook interactivo

Descargar PDF: [Descargar Módulo 2 (PDF, 2.7 MB)]

Cuestionario del módulo 2

1. Pregunta de opción múltiple ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la comunicación intercultural?
2. Pregunta de verdadero/falso La comunicación intercultural requiere que una cultura se asimile a la cultura dominante para ser eficaz. Respuesta correcta: Falso (La comunicación intercultural se basa en el entendimiento y el respeto mutuos, no en la asimilación).
3. Pregunta de opción múltiple ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de práctica de comunicación culturalmente inclusiva?
4. Pregunta de opción múltiple ¿Qué deben hacer los educadores cuando se enfrentan a un malentendido cultural en el aula?
6. Pregunta de opción múltiple ¿Cuál de las siguientes es una estrategia para superar las barreras lingüísticas en la comunicación intercultural?
7. Pregunta de verdadero/falso Los estereotipos son una forma útil de predecir cómo se comportará alguien de una cultura diferente. Respuesta correcta: Falso (Los estereotipos reducen a las personas a categorías excesivamente simplificadas y pueden dar lugar a malentendidos. Es importante tratar a cada persona como un individuo).
8. Pregunta de opción múltiple ¿Cuándo es el mejor momento para abordar las diferencias culturales en la comunicación?
9. Escenario Pregunta Te das cuenta de que un alumno de otro origen cultural suele estar callado en clase y casi nunca habla en las actividades en grupo. ¿Cómo puedes solucionar esto?
menu